El sector citrícola de Murcia, en jaque por el avance imparable de plagas

El presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha lanzado una contundente advertencia sobre la grave situación que atraviesa el sector citrícola murciano, señalando que el ataque de plagas en los cítricos es ya “imparable”. Según indica, los árboles presentan hojas retorcidas, brotes secos, ramas marchitas y floración prácticamente inexistente, en gran parte debido a la acción del trips y el ácaro, cuya presencia se ha intensificado notablemente en la región.

La situación se agrava con la aparición posterior de la araña roja, que amenaza con deteriorar aún más la ya escasa producción prevista para la próxima campaña. Ante este panorama, Hernández advierte que, sin fitosanitarios eficaces que permitan combatir esta «pandemia de plagas», muchos agricultores se verán obligados a abandonar sus plantaciones.

Una plaga silenciosa, pero devastadora

Desde ASAJA Murcia insisten en que se trata de una plaga difícil de detectar a tiempo, ya que sus efectos solo se evidencian cuando los árboles dejan de brotar y la floración es débil o fallida. La organización urge a implementar medidas inmediatas para frenar su avance, pues de lo contrario, auguran un aumento significativo en el arranque de plantaciones y en el abandono de explotaciones citrícolas.

Críticas a la UE y advertencias sobre MERCOSUR

El dirigente agrario también ha criticado duramente a la Unión Europea, acusándola de ser corresponsable de la situación actual. “No se pueden aplicar reglamentos sin valorar las consecuencias ni establecer compensaciones por los perjuicios generados”, afirma. Hernández también alerta sobre los riesgos del acuerdo comercial con MERCOSUR, que podría abrir aún más las puertas a productos procedentes de países con escasos controles fitosanitarios, exponiendo a Europa a nuevas plagas.

Exigencias urgentes: más controles y medidas correctoras

ASAJA Murcia exige a la administración la puesta en marcha de medidas excepcionales, incluyendo controles más estrictos en las aduanas, para evitar la entrada de nuevas plagas. Además, insisten en la necesidad de realizar controles fitosanitarios en origen, ya que detectar los problemas una vez que el producto ha llegado a España suele ser demasiado tarde.

La organización recuerda que la citricultura no solo es una actividad económica esencial para muchas familias, sino también parte del patrimonio agrícola de la región. Por ello, piden una reacción firme y rápida para evitar consecuencias irreversibles en un sector que ya arrastra múltiples dificultades.

Fuente: fruittoday.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba