El sector citrícola valenciano ha recibido con satisfacción la decisión de la Comisión Europea de prolongar por tres años más, hasta el 31 de marzo de 2028, los controles fitosanitarios sobre las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, Argentina, Brasil, Uruguay y Zimbabue, entre otros países terceros. Esta medida busca evitar la entrada y propagación de la enfermedad de cuarentena de la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa), una de las principales amenazas fitosanitarias para la citricultura europea.
Un paso clave para la seguridad fitosanitaria
La decisión de prorrogar estos controles responde a una demanda histórica de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que ha trabajado activamente para garantizar la protección de los cítricos europeos frente a plagas y enfermedades procedentes de terceros países.
En noviembre de 2024, representantes de ASAJA Nacional y AVA-ASAJA, junto con delegados de ASAJA Bruselas, presentaron esta petición directamente al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, así como a las Direcciones Generales de Agricultura, Comercio Internacional, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. También contaron con el respaldo de COPA-COGECA, entidad que agrupa a las principales organizaciones agrarias y cooperativas europeas, y de europarlamentarios españoles de diversos grupos políticos.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha calificado esta decisión como fundamental para el futuro del sector citrícola, destacando que “las medidas de prevención deben mantenerse mientras los países terceros no sean capaces de garantizar que sus exportaciones están libres de plagas y enfermedades de cuarentena”.
Compromiso de la Comisión Europea con los Agricultores
Además de la mancha negra, el sector citrícola europeo enfrenta la amenaza de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), un problema que Sudáfrica ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) al considerar excesivos los controles exigidos por la UE.
Sin embargo, la Comisión Europea y el Gobierno español han asegurado a AVA-ASAJA que defenderán los intereses del sector en los paneles abiertos en la OMC. La prórroga de los controles envía un mensaje claro de que la UE seguirá protegiendo a sus agricultores frente a riesgos fitosanitarios externos.
Por otro lado, a instancias de AVA-ASAJA, COPA-COGECA ha solicitado a la Comisión Europea que establezca un límite máximo de detecciones de plagas o enfermedades a partir del cual se suspendan las importaciones de un país tercero, garantizando así un mayor control y prevención de riesgos.
La prórroga de los controles fitosanitarios hasta 2028 supone una gran victoria para el sector citrícola europeo, permitiendo una mayor protección frente a plagas devastadoras como la mancha negra.
La citricultura valenciana y española siguen firmes en su lucha por garantizar la seguridad fitosanitaria y evitar que los productos europeos se vean afectados por la entrada de cítricos contaminados procedentes de terceros países.
Este avance refleja el compromiso de la UE con los agricultores, asegurando la calidad, competitividad y sostenibilidad del sector citrícola europeo en el mercado global.
Fuente: fruittoday.com